Secreción uretral

El Dr. Gustavo Frattini indica que la secreción uretral es cualquier tipo de líquido que se expulsa a través de la uretra, el conducto por el que se eliminan la orina y el semen. Aunque puede ser completamente normal en ciertos contextos, como durante la excitación sexual, cuando la secreción aparece de forma espontánea, con cambios en su aspecto o acompañada de otros síntomas, puede ser señal de una afección que requiere atención médica.

¿Qué puede causar secreción uretral?

Las causas de la secreción uretral son variadas e incluyen desde infecciones hasta problemas no infecciosos.

  1. Causas infecciosas
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS):
  • Gonorrea:La bacteria Neisseria gonorrhoeaeproduce una secreción purulenta espesa de color blanco, amarillo o verdoso. A menudo está acompañada de dolor o ardor al orinar.
  • Clamydia:Causada por Chlamydia trachomatis, puede generar una secreción clara o blanca, generalmente menos abundante y menos molesta que en la gonorrea.
  • Uretritis no gonocócica:Infecciones por otras bacterias o agentes infecciosos como MycoplasmaUreaplasma.
  • Prostatitis o infecciones urinarias:

Estas infecciones pueden provocar secreción uretral, especialmente si están asociadas con fiebre, dolor del piso pélvico o dificultad para orinar.

  1. Causas no infecciosas
  • Irritación o alergias:

Productos químicos como jabones, lubricantes o detergentes pueden causar irritación de la uretra, generando secreción.

  • Traumatismos:

Lesiones en el pene o el uso de instrumentos como sondas urinarias pueden irritar la uretra y causar secreción.

  • Condiciones inflamatorias:

Algunas enfermedades autoinmunes o inflamatorias, como el síndrome de Reiter, pueden presentar secreción uretral como síntoma.

Síntomas asociados a la secreción uretral

Además de la presencia del líquido que sale por la uretra, pueden aparecer otros síntomas que ayudan a identificar la causa subyacente:

  • Ardor o dolor al orinar.
  • Picazón o irritación en la zona del pene.
  • Dolor o sensibilidad en los testículos.
  • Enrojecimiento o inflamación en el área genital.
  • Sensación de urgencia o necesidad frecuente de orinar.
  • Fiebre o malestar general, en casos de infección más grave.

Diagnóstico

Ante la aparición de secreción uretral siempre hay que consultar al médico, preferentemente al urólogo.El diagnóstico de la secreción uretral comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. Algunas pruebas comunes incluyen:

  • Análisis de orina:Para detectar infecciones urinarias o inflamaciones.
  • Cultivo de la secreción:Para identificar bacterias u otros microorganismos responsables de la infección.
  • Pruebas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS):Incluyen análisis de sangre o detección de ADN para infecciones como gonorrea, clamidia, VIH, Hepatitis o sífilis.
  • Estudios de imágenes:Si se sospechan problemas en la próstata u otros órganos del sistema urinario.

Tratamientos

El tratamiento dependerá de la causa de la secreción:

  • Infecciones:Se tratan con antibióticos específicos. Por ejemplo, gonorrea y clamidia requieren tratamientos dirigidos a ambos agentes, a menudo combinados.
  • Irritación o alergias:Evitar el producto irritante suele ser suficiente para aliviar los síntomas.
  • Inflamaciones no infecciosas:Pueden requerir antiinflamatorios o tratamientos específicos para la condición subyacente.
  • Condiciones graves:En infecciones avanzadas o complicadas, como prostatitis severa, puede ser necesario un tratamiento más prolongado o incluso hospitalización.

¿Cuándo consultar al urólogo?

Es importante buscar atención médica si aparece:

  • Secreción persistente o recurrente.
  • Cambios en el color, consistencia o cantidad de la secreción.
  • Dolor intenso, fiebre o inflamación en la zona.
  • Síntomas que no mejoran después de algunos días o empeoran rápidamente.